El actor, acusado de violencia, recibió una larga ovación en el Festival de Cannes el martes por la noche tras la proyección de la película “Jeanne du Barry”.


La 76ª edición del mayor festival de cine del mundo está marcada por el regreso de Johnny Depp en la película inaugural Jeanne du Barry, después de que en los últimos años se viera apartado de los platós de Hollywood tras las acusaciones de violencia doméstica hacia Amber Heard.

Sin embargo, esto no detuvo el larguísimo aplauso que recibió este martes por la noche, en Cannes. El actor y protagonista, recibió una larga ovación en la noche inaugural del festival de cine tras la proyección de su nueva película.

Además, Depp tuvo “lágrimas en los ojos” durante los siete minutos que duró la ovación.

Por otra parte, la propia directora de la película, Maïwenn, también recibió un largo aplauso, a pesar de enfrentarse a una denuncia judicial tras haber agredido recientemente al jefe de Mediapart, Edwy Plenel, en un restaurante.

“Hubo desacuerdos”

“En realidad, es un animal, Johnny”, afirmó la directora. Cada mañana llega con un estado de ánimo diferente. A veces tiene estados de ánimo en los que está muy contento, quiere probar muchas cosas, reírse con la gente y todo eso, y momentos en los que no tiene ganas. 

Antes de concluir: “Hubo momentos en los que estuvimos muy unidos. Evidentemente, no es en estos momentos que a los medios les interesa […] Había discrepancias, pero como en todos los rodajes, como en todas las empresas, como en todas partes, en cuanto pasas dos meses juntos todo el día, con muy horarios pesados, es probable que haya desacuerdos”. 

Disputas que los dos actores han dejado de lado para conquistar –aparentemente– juntos el corazón de la Croisette.

Denuncias

Independientemente de lo sucedido, la presencia de Depp en la Croisette no deja de ser polémica. Un grupo de actrices y actores, entre ellos Julie Gayet y Laure Calamy, han firmado un artículo de opinión en el que denuncian la complacencia del cine hacia los abusadores sexuales.

Al extender la alfombra roja a hombres y mujeres que agreden, el festival envía el mensaje de que en nuestro país podemos seguir ejerciendo la violencia con impunidad, que la violencia es aceptable en los espacios creativos, afirman.

Entre los firmantes se encuentra la actriz Ophélie Bau, una de las protagonistas de Mektoub, My Love: Intermezzo, de Abdellatif Kechiche, que considera que se incumplió su contrato por la utilización de una escena de sexo oral no simulada entre ella y Romeo de Lacour. Los firmantes del artículo subrayan que:

…el cine francés ha integrado un sistema disfuncional que aplasta y aniquila”, [un] sistema basado en los principios de dominación y silenciamiento. Cuando tenemos el valor de hablar o de pedir ayuda, con demasiada frecuencia se nos dice: “Por favor, cállate, por el bien de la película”. A veces los productores están incluso dispuestos a comprar nuestro silencio.

Visited 6 times, 1 visit(s) today

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close Search Window